La empresa, especializada en valoración, tasación y gestión de créditos bancarios, así como en asesoramiento jurídico en diversos ámbitos, necesitaba estructurar un proceso eficaz para gestionar una nueva cartera de créditos morosos (NPL, UTP y Past Due). ¿El objetivo? Hacer que el proceso fuera replicable y medible, equilibrar la carga de trabajo entre los profesionales y garantizar el cumplimiento de los plazos exigidos por los clientes.
La intervención se centró en el macroproceso de Entrega, con la aplicación del Lean Gap Analysis® para identificar cuestiones críticas como la ausencia de un proceso estándar y de sistemas de medición del rendimiento. La posterior definición de la Lean RoadMap® permitió aplicar soluciones específicas para optimizar la eficacia operativa.
Mediante el uso de la técnica Makigami, se reconstruyó y normalizó el flujo de trabajo del proceso de papeleo definiendo actividades, responsables, tiempos de ejecución y resultados esperados. La creación de una matriz de competencias permitió determinar las competencias del equipo y asignar las actividades de forma selectiva. Por último, la revisión de la lógica de programación mejoró la gestión de los expedientes, garantizando una distribución equilibrada de la carga de trabajo y laeliminación de los cuellos de botella dentro del proceso.
Por último, la introducción de KPI de seguimiento ha hecho que el proceso sea mensurable, permitiendo controlar la puntualidad de las actividades, elavance de los expedientes y los plazos de tramitación. Además, la normalización de los modelos de gestión de las prácticas ha hecho más eficiente la comunicación y ha reducido el margen de error, haciendo que el proceso sea poka-yoke (sin errores).
La adopción de un enfoque estructurado ha mejorado la visibilidad de la carga de trabajo, ha aumentado la capacidad de gestión de expedientes y ha hecho que el proceso sea escalable. La integración de un sistema de resolución de problemas basado en indicadores clave de rendimiento permite ahora identificar las causas de cualquier desviación en una fase temprana y aplicar las contramedidas correspondientes.
¿Quiere mejorar el rendimiento de su empresa?
Historia
empresa
2023
Progetto Accademia nació como una asociación entre dos bufetes de abogados (Pensato & Partners y MCM Avvocati) iniciada en 2023 con la idea de abordar de forma innovadora la gestión de préstamos bancarios deteriorados.
Hoy
Abogados en el equipo
0
Importe de los créditos actualmente
gestionados por la empresa
0

El reto de Accademia Studio Legale
Crear un proceso estructurado, mensurable y de alto rendimiento para la valoración, tasación y gestión de las carteras de préstamos bancarios deteriorados .
El punto de partida
La transformación del macroproceso de entrega
2024
Año de inicio de la colaboración
con auxiell

La colaboración continúa
Con el Proyecto Academia, emprendimos un proyecto sobre el macroproceso de Entrega, que incluye la construcción de un proceso para gestionar eficazmente una nueva cartera de préstamos bancarios morosos (NPLs, UTPs y Past Due), con el objetivo de dimensionar los recursos necesarios y hacer que este proyecto sea eficaz y compatible con las demás actividades de la empresa mediante la construcción de un equipo que trabaje proactivamente por objetivos y tenga la capacidad de realizar seguimientos, mediciones, previsiones y correcciones.
ESCÁNER
Lean Gap Analysis® en la entrega

Para analizar el estado actual de los procesos, el equipo de Auxiell-ProjectAcademy realizó un Lean Gap Analysis®. En esta primera fase , el equipo trabajó para "tomar una instantánea" del estado actual de todo el proceso de recepción y procesamiento de la cartera de prácticas.
Lean Gap Analysis
Fase indispensable para medir y analizar los procesos actuales y definir las diferencias entre el estado actual y el deseado. En esta primera fase se toma una "instantánea" del estado actual de los procesos en términos de cuantificación de residuos, identificación de posibles problemas y oportunidades de mejora, y cronometraje de todas las etapas. Tener una visión clara del rendimiento del proceso es necesario para identificar las contramedidas más correctas para eliminar la raíz del problema y planificar, de cara al futuro, las actividades que hay que hacer -y sobre qué KPI medir- para hacerlo más eficiente.
Ausencia de proceso de gestión de la nueva cartera de expedientes
Al principio, no existía un proceso estándar que pudiera gestionar el elevado volumen de expedientes con plazos bien definidos.
Ausencia de sistemas de medición del proceso y falta de KPI definidos
Inicialmente no había un conjunto de KPI para medir el rendimiento del proceso para su seguimiento.
Assenza di processo per la gestione del nuovo portafoglio pratiche
Non era inizialmente presente un processo standard che potesse gestire l'elevato volume di pratiche con tempistiche ben definite.
Assenza di sistemi di misurazione del processo e mancanza di KPI definiti
Non era inizialmente presente un set di KPI volti a misurare le performance del processo per il suo monitoraggio.
PLAN
Lean RoadMap® en la entrega

Una vez detectadas las carencias a partir del Lean Gap Analysis® pasamos a la siguiente fase, la fase de PLANIFICACIÓN. A través de la Lean RoadMap® definimos así la secuencia de aplicación de las técnicas Leanmás correctas que nos permitirían alcanzar los objetivos acordados con el equipodel proyecto de la Academia . El Lean RoadMap®identifica las técnicas y métodos aplicados a lo largo del proyecto.
Hoja de ruta Lean
Fase en la que se planifica el estado futuro del proceso analizado desde una perspectiva multiescenario. Una vez elegido el escenario más correcto desde el punto de vista técnico y económico, se pasa a la planificación del camino a seguir para realizarlo. En el Lean RoadMap® surgen las actividades en las que hay que centrarse y el plazo en el que hay que completarlas.

Makigami del estado futuro del proceso
Construir el estado futuro del proceso identificando las actividades necesarias, su propietario, el tiempo requerido para realizarlas, la información necesaria para completarlas correctamente y el resultado esperado de cada una.Equilibrar las actividades y definir el flujo de trabajo óptimo
Equilibrar eficazmente la carga de trabajo entre los distintos profesionales determinando la secuencia correcta de las actividades que deben realizarse y sus propietarios.
Matriz de competencias
Para identificar las lagunas que deben colmarse y saber qué actividades asignar a recursos específicos en función de sus conocimientos y competencias.
Construcción de la hoja de ruta de actividades
Construir la secuencia de actividades que deben llevarse a cabo en el plazo previsto.
Definición de los KPI de seguimiento del proceso
Con la doble función de controlar la distribución de los expedientes según las macroactividades identificadas y verificar el número de actividades abiertas y cerradas y su puntualidad.
Construcción de plantillas de gestión de la práctica
Comunicarse externamente de manera inequívoca en nombre de la empresa y ser eficaz y exhaustivo en la gestión de la práctica y la respuesta.
Resolución de problemas
Comprobar -a la luz de los KPI definidos- el progreso del proceso y tomar las decisiones y contramedidas pertinentes en caso necesario.
Makigami dello stato futuro del processo
Per costruire lo stato futuro del processo individuando le attività necessarie, il relativo owner, il tempo utile per eseguirle, le informazioni per poterle portare a termine correttamente e l'output atteso da ognuna.Bilanciamento delle attività e definizione del workflow ottimale
Per livellare efficacemente il carico di lavoro tra i vari professionisti individuando la corretta sequenza delle attività da portare a termine e i relativi owner.
Skill matrix
Per individuare gli eventuali gap da colmare e capire quale attività assegnare alle specifiche risorse a seconda delle loro conoscenze e competenze.
Costruzione della roadmap delle attività
Per costruire la sequenza di attività da svolgere nelle tempistiche obiettivo.
Definizione KPI di monitoraggio del processo
Con la duplice funzione di monitorare la distribuzione delle pratiche a seconda delle macro-attività individuate e verificare il numero di attività aperte e chiuse e la puntualità delle stesse.
Costruzione dei modelli di gestione delle pratiche
Per comunicare esternamente in maniera univoca a nome dello studio ed essere efficaci ed esaustivi nella gestione e risposta della pratica.
Problem solving
Per verificare - alla luce dei KPI definiti - l'andamento del processo e prendere le relative decisioni e contromisure se necessarie.










DO
Entrega Transformación global

¿Qué actividades y técnicas lean nos han permitido alcanzar el objetivo fijado?
Makigami y flujo de trabajo normalizado para equilibrar las actividades
A partir de la detección de los tiempos de ejecución de cada una de las actividades útiles para la tramitación del expediente, se reconstruyó el tiempo de tramitación necesario para llevar a cabo todo el proceso. La estimación de la frecuencia de aparición de los distintos tipos de expedientes -como, por ejemplo, ejecuciones hipotecarias, procedimientos de quiebra y litigios sobre el fondo- resultó necesaria para construir un modelo que permitiera calcular el número de recursos necesarios para ejecutar los expedientes en el tiempo requerido. Las actividades se distribuyeron entre los distintos recursos del equipo en función de sus competencias con el objetivo de equilibrar la carga de trabajo y eliminar los cuellos de botella del proceso. De este modo, la ejecución de las actividades pasó de una visión puntual de la tramitación de expedientes individuales a una visión global de toda la cartera de expedientes y al equilibrio entre complejidad, plazo de ejecución y fechas de vencimiento.
Matriz de competencias
Para cada recurso, se mapeó el nivel de conocimientos y habilidades relacionados con la ejecución del tipo de práctica en cuestión, con el fin de identificar cualquier laguna a cubrir Este análisis también nos permitió identificar el nivel actual - y objetivo - de las habilidades globales del equipo, así como ser una entrada útil para equilibrar, con el fin de entender qué actividades asignar a recursos específicos de acuerdo con las habilidades individuales.
Construcción de la hoja de ruta de actividades
A partir del makigami de procesos, construimos la secuencia de actividades que debían realizarse e identificamos los plazos previstos para concluirlas. Al mismo tiempo, también definimos la redacción correcta y estándar que debía introducirse en el software de gestión de consultas para que, cuando se abriera cada consulta, ya estuviera desglosada en las tareas individuales correctamente cronometradas en función de la fecha de cierre.
Definición de los KPI de seguimiento del proceso
Junto con los jefes de equipo, se construyó un cuadro de mando de indicadores útiles para detectar la puntualidad de las actividades y supervisar el avance del proceso en cuestión. En concreto, se definieron KPI como la puntualidad (en términos de actividades cerradas y retrasadas), la incidencia del avance de las actividades por tipo, la puntualidad de las actividades por tipo de expediente, los días medios de retraso. Se eligieron estos indicadores porque son útiles -si se controlan semanalmente- para conocer la marcha del proceso y tomar rápidamente las contramedidas necesarias en caso de desviaciones .
Construcción de plantillas de gestión de expedientes
Se han definido plantillas de texto estándar para su uso en la gestión de expedientes, con el fin de que la redacción del texto y la comunicación a las partes interesadas sean eficaces y eficientes. De este modo, el proceso de respuesta es poka-yoke -sin errores-, más rápido y más fácil de usar a la hora de encontrar la información necesaria para completar correctamente el expediente.
Resolución de problemas
El proceso de resolución de problemas se ha implantado para garantizar la fluidez del proceso: a partir del análisis de los KPI identificados y las posibles desviaciones, ahora es posible identificar científicamente las causas profundas del problema y las contramedidas para resolverlo.
Makigami e workflow standardizzato per bilanciare le attività
Partendo dalla rilevazione dei tempi di esecuzione delle singole attività utili all'elaborazione della pratica è stato ricostruito il processing time necessario allo svolgimento dell'intero processo. La stima della frequenza di accadimento delle varie tipologie di pratiche - quali, per esempio, pignoramenti, procedure concorsuali e contenziosi di merito - si è rivelata necessaria per costruire un modello di calcolo del numero di risorse necessarie per poter eseguire le pratiche nei tempi richiesti. Le attività sono state distribuite tra le varie risorse del team a seconda delle loro competenze con lo scopo di bilanciare il carico di lavoro ed eliminare i colli di bottiglia del processo. L'esecuzione delle attività è passata quindi da una visione puntuale di elaborazione della singola pratica a una visione d'insieme dell'intero portafoglio pratiche e di bilanciamento tra complessità, tempi di esecuzione e date di scadenza.
Skill Matrix
Per ogni risorsa è stato mappato il livello di conoscenza e competenza relativo all'esecuzione della tipologia di pratica in oggetto al fine di individuare gli eventuali gap da colmare Tale analisi ci ha permesso inoltre di individuare il livello attuale - e obiettivo - delle competenze complessive del gruppo di lavoro, oltre a essere un input utile per il bilanciamento, per capire quale attività assegnare alle specifiche risorse a seconda delle skill individuali.
Costruzione della roadmap delle attività
Sulla base del makigami del processo è stata poi costruita la sequenza di attività da svolgere e sono stati individuati i lead time obiettivo entro cui concluderle. Contestualmente abbiamo anche definito la dicitura corretta e standard da inserire nel software di gestione delle pratiche in modo tale che al momento dell'apertura della singola pratica questa risulti già scomposta nei singoli task correttamente tempificati in base alla data di chiusura.
Definizione KPI di monitoraggio del processo
Con i responsabili del team è stato costruito un cruscotto di indicatori utili per la rilevazione delle tempistiche delle attività e il monitoraggio dell'andamento del processo in oggetto. Nello specifico sono stati definiti KPI quali puntualità (in termini di attività chiuse e attività in ritardo), incidenza di avanzamento delle attività per tipologia, puntualità delle attività per tipologia di pratica, giorni di ritardo medio. Questi indicatori sono stati scelti perché utili - se monitorati settimanalmente - a capire l'andamento del processo e prendere tempestivamente le contromisure necessarie nel caso di scostamenti.
Costruzione dei modelli di gestione delle pratiche
Template testuali standard da utilizzare nella gestione della pratica sono stati definiti per rendere efficace ed efficiente la stesura del testo e la comunicazione agli interessati. Il processo di risposta risulta così poka-yoke - privo di errori -, più veloce e fruible in termini di individuazione delle info necessarie a completare correttamente la pratica stessa.
Problem Solving
Il processo di problem solving è stato implementato per garantire lo scorrere del processo: dall'analisi dei KPI individuati e dei potenziali scostamenti è possibile ora individuare con approccio scientifico le cause radice del problema e le contromisure volte a risolverlo.
COMPROBAR
¿Hemos alcanzado nuestros objetivos?

La organización de las cargas de trabajo mejora notablemente gracias a la aplicación de técnicas de cartografía de las competencias de los recursos y a la construcción de un proceso normalizado de avance de tareas.
Los gestores tienen ahora una visibilidad completa de lacarga de trabajo del equipo y de la capacidad restante, y pueden gestionar mejor la tramitación de expedientes adicionales.
Los indicadores clave de rendimiento identificados permiten al equipo supervisar el progreso del proceso para tomar a tiempo las contramedidas necesarias.
L'organizzazione dei carichi di lavoro è sensibilmente migliorata grazie all'implementazione delle tecniche di mappatura delle competenze delle risorse e alla costruzione del processo standardizzato di avanzamento dei task.
I responsabili hanno ora completa visibilità sul carico di lavoro del team e sulla capacità residua e possono gestire al meglio l'elaborazione di ulteriori pratiche.
I KPI individuati permettono al team di monitorare l'andamento del processo per prendere tempestivamente contromisure - se necessario.
De la entrega a las futuras oportunidades de colaboración
La introducción del enfoque Lean ha permitido construir un proceso estándar, mensurable y reproducible, incluso en un entorno sumamente complejo y variable como es el de la gestión de préstamos de dudoso cobro. La nueva organización permite ahora a Accademia Studio Legale gestionar eficazmente grandes carteras, supervisar el rendimiento y adaptarse rápidamente a los cambios. Un enfoque estructurado que ha transformado un reto operativo en una ventaja competitiva concreta.
¿Quiere mejorar el rendimiento de su empresa?

Nuestros expertos a su disposición para guiar a su empresa hacia la transformación
Suscríbase a nuestro boletín y reciba contenidos exclusivos, consejos prácticos y noticias directamente en su bandeja de entrada.