Técnicas y métodos

Spaghetti Chart

El Spaghetti Chart es una herramienta visual utilizada para trazar y cuantificar los movimientos de materiales, información y personas que intervienen en el proceso dentro de un entorno específico, como un almacén o una oficina.

Al ser una de las herramientas más eficaces para analizar y mejorar los procesos operativos, permite identificar los movimientos innecesarios y los puntos críticos, enfocándose en las interposiciones de rutas, las redundancias y las ineficiencias. Su uso es estratégico para redefinir los flujos de trabajo, ayudando a optimizar la distribución de actividades y aumentar el rendimiento global.

Se aplica en actividades rediseño de plantas, durante la implementación de la técnica SMED y para Value Stream Mapping.

Cómo aplicar el Spaghetti Chart

La creación de un Spaghetti Chart consiste en una representación gráfica a escala de los flujos analizados dentro del área de interés, con líneas de colores que conectan los puntos inicial y final de los elementos móviles.

La aplicación comienza con la preparación del material necesario:

  • Plano actualizado en papel y digital de la zona que se va a analizar;
  • Definición de la persona, material o información cuyo movimiento se va a mapear.

A continuación se realizauna observación directa en la zona de interés, registrando cada movimiento del elemento elegido. La trayectoria se traza continuamente sobre el papel, sin levantar nunca el lápiz del papel. Si hay que representar varios flujos, se utilizan diferentes colores con una leyenda para distinguirlos claramente.

Una vez terminado el trazado,se analiza el estado actual. Las distancias recorridas se miden físicamente con una regla o digitalmente con herramientas como una polilínea CAD, lo que permite medir con precisión los movimientos y evaluar sus costos.

El análisis expone las redundancias, interposiciones e ineficiencias como cuellos de botella y puntos críticos del proceso. A partir de los datos recopilados, se definen acciones específicas para eliminar el muda -es decir, los residuos que no generan valor- y optimizar el flujo de trabajo haciéndolo más fluido y eficiente.

Ventajas de la herramienta

  • Es una herramienta lean sencilla y visual que puede aplicarse a cualquier proceso para comprender cómo realizar el trabajo de la forma más eficiente posible;
  • Permite una visualización clara e inmediata de cada flujo individual de movimiento de productos, documentos u operadores dentro de un entorno específico;
  • Expone las mudas, cuellos de botella y rutas redundantes o interpiestas, lo que permite optimizar los procesos y reducir las actividades sin valor agregado;
  • Permite analizar el estado futuro, compararlo con el actual y medir las mejoras alcanzables.

 

Encontrará ejemplos de aplicación de la técnica en nuestros Case History.